Magnetoterapia

Todo sobre la Magnetoterapia


¿Qué es la Magnetoterapia?

La Magnetoterapia es una forma de fisioterapia que utiliza la energía electromagnética y es un tratamiento eficaz, seguro y no invasivo. Los campos magnéticos interactúan con las células favoreciendo la recuperación de las condiciones fisiológicas de equilibrio. Se indica en los casos en los que es necesario estimular la regeneración de los tejidos después de lesiones de distinta naturaleza.

¿Para qué sive?

La Magnetoterapia se usa en muchos campos médicos, aunque se ha centrado especialmente en el tratamiento de articulaciones y lesiones musculares. Entre los problemas de salud que pretende tratar nos encontramos con:

a)Artritis y otros problemas de articulaciones o huesos.

b) Migrañas

c) Dolor, tanto leve como grave o crónico

d) Lesiones Musculares o de Ligamento, tendones y esguinces

e) Depresión, Estrés o Ansiedad

Sus beneficios

Cuenta con numerosos beneficios, ventajas y mejoras para el organismo. Entre los que nos encontramos son:

 Relajación Muscular

El uso de imanes y campos magnéticos en el organismo ayuda a relajar el músculo actuando sobre la fibra tanto estriada como lisa. Es un relajante cuasi natural, quitando contracturas y provocando un efecto antiespasmódico. Por eso, no es raro ver su uso combinado con otras técnicas como la milenaria acupuntura. Pudiendo ser utilizado en cualquier zona donde se haya sufrido una lesión: rodilla, tobillo, espalda, pierna, codo, etc...

Vasodilatación.

Tiene un importante efecto vasolidatador sumado al efecto muscular anteriormente descrito...pero además conlleva 3 efectos terapéuticos importantes:

 Regeneración de Tejidos. El magnetismo favorece o estimula la regeneración tisular aplicándolo sobre el tejido dañado o sobre la zona lesionada limpia el tejido y hace que se renueve lo afectado, aceleración de la producción de colágeno y sistemas antioxidantes del organismo. De ahí, que exista una creencia popular que asocia los campos magnéticos a la juventud, a evitar los síntomas del envejecimiento.

 Antiinflamatorio. Como una de las cosas que produce es la mejora en la circulación sanguínea y por tanto, ayuda a que llegue mejor el oxígeno, los nutrientes y todo lo que el metabolismo necesita, hace que las posibles inflamaciones que puedan aparecer desaparezcan o disminuyan notablemente, así como de edemas o hipoxia.

Mejoría en la Circulación, Vasodilatación Arterial y Estimulación del Retorno Venoso.Mejora la energía, circulación de la sangre, oxigenación del tejido, disminuye la presión sanguínea, los niveles de colesterol, absorción más efectiva de los nutrientes, regeneración celular y su desintoxicación.

Estimulación de Calcio en los Huesos y Colágeno.

El uso de la magnetoterapia estimula los huesos y el colágeno. Esto se demostró con Basset, Franck y Jackson en 1970 quienes aplicaron corrientes de baja intensidad, ayudados por el electromagnetismo, descubrieron que el calcio se fijaba mejor en los huesos, lo que es realmente efectivo para tratamientos de osteoporosis, fracturas óseas, artrosis, artritis. Se puede usar como complemento a la medicina tradicional, pero en muchas ocasiones se vuelve una pieza imprescindible. Basset siguió aplicando la magnetoterapia en pacientes con fracturas o con injertos óseos y sus resultados no pudieron ser más prometedores: reducción del tiempo de curación, pocas complicaciones y alta tasa de éxito.

En 1979 la FDA aprobó el uso de productos no invasivos que usaran los campo magnéticos pulsados para estimular el crecimiento óseo. En 2004 se aprobó también su uso para complementar la cirugía de fusión cervical en pacientes con alto riesgo de no fusión ósea.

Efecto Analgésico

Probablemente uno de los más importantes es su capacidad analgésica, liberando la presión y compresión sometidas en nuestro organismo, especialmente cuando se produce una lesión. Dicho dolor se ve disminuido gracias a la actuación del magnetismo sobre las terminaciones nerviosas que provocan la inflamación y por tanto el dolor que producen dichas lesiones, su duración es tan elevada que puede mantenerse más allá del tratamiento.

Relajación Generalizada: Alivia Ansiedad, Adiós Estrés y Depresión.

Tiene un efecto generalizado de relajación y sedación, haciendo que disminuya no solo el estrés físico, sino mental. Produce la liberación y aumento de las endorfinas que permiten curar o mejoras otros trastornos que derivan del mismo como situaciones de ansiedad, depresión, insomnio, cefaleas y otros que tengan orígenes tensionales.

Es más tanto en 2002 como en 2011 la FDA americana aprobó el uso de la magnetoterapia para tratar depresión severa y también en pacientes que no hayan respondido a los antidepresivos.

Contraindicaciones y Efectos Secundarios

La Magnetoterapia no tiene contraindicaciones totalmente absolutas. No obstante, sí existen ciertas personas en las que se debería tomar una serie de precauciones. En este grupo nos encontramos con:

- Embarazadas
- Personas con marcapasos
- Enfermedades víricas o micosis
- Hipotensión
- Hemorragias o heridas hemorrágicas. Mejor evitar su uso en mujeres que estén con la regla en el momento del tratamiento, ya que puede aumentar el sangrado.

Por raro que parezca, personas con implantes metálicos o placas no se encuentra entre las contraindicaciones ya que la posibilidad de que interfieran en su funcionamiento, lo dañen o lo sobrecalienten es mínima. La Magnetoterapia es una terapia de baja intensidad.

Entre sus Efectos Secundarios hay que decir que suelen ser mínimos o casi inexistentes. En ningún caso se han encontrado efectos o complicaciones clínicas severas en su uso. Por lo que puede ser usado por todo tipo de pacientes, incluido adolescentes y niños. Es inocuo y totalmente inofensivo para los órganos del cuerpo humano.

a) Puede producir sueño, durante su tratamiento hace que estemos más predispuestos a dormir o a caer en sueño con más facilidad. Sin embargo, va a mejorar la calidad del sueño, no se dormirá más, sino mejor.

b) Algunos pacientes sufren de ligeras cefaleas o dolores de cabeza durante la sesión de magnetoterapia, aunque eso se arregla disminuyendo la intensidad y potencia usada en las sesiones.

c) En otros casos puede que al inicio del tratamiento de magnetoterapia se vean agravado los síntomas a tratar, pero estos disminuirán a partir de la 3º sesión.

d) Sensación de hormigueo pasajero en la zona que se haya tratado.


C/ Francisco Rabal, 4, Águilas, 30880 MURCIA 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar